Clan DLAN
Herramientas personales
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN

Medieval 2 Total War

De Videojuegos

Medieval 2 Total War
174142.jpg
Desarrollador: Creative Assembly
Distribuidor: SEGA
Lanzamiento: Win2006
Género: Estrategia/Estrategia/Turnos
Plataforma: Win
Requisitos: Mínimos
  • CPU: 1,5 GHz
  • RAM: 512 MB
  • Gráfica: 128 MB
  • DirectX: 9.0c

Recomendados

  • CPU: 2,0 GHz
  • RAM: 1,0 GB
  • Gráfica: 256 MB
Clasificación: PEGI: 16+


Medieval II Total War es un juego de estrategia y estrategia por turnos en el que nos meteremos en el papel de un emperador y nuestro deber es llevar a lo más alto a nuestra facción, controlando todos los territorios y venciendo a las demás facciones en la "Guerra Total".

El juego está totalmente en castellano.

Contenido

Jugabilidad

Medieval II está ambientado entre los años 1080 y 1530, la acción se desarrolla en un amplio mapa que abarca toda Europa, el norte de África, parte de Asia y el Nuevo Mundo.


En las batallas pueden haber miles de soldados y podremos colocarlos y hacer formaciones rápidamente. Existen muchos tipos de unidades: infantería ligera, pesada, lanceros, caballería y armas de fuego entre otras.

El mapa de batalla se genera automáticamente según donde luchemos, por eso en cada lucha el mapa será distinto, tendrá rios, mayor o menor desnivel, nevará, etc.

Hay dos tipos de batallas: a campo abierto, donde se enfrentarán los dos ejércitos sin más y los asedios. Éstos se producen cuando un éjercito ataca una ciudad o castillo, el defensor contará con la protección de las murallas y el atacante podrá usar armas de asedio para romper la puerta, o escalar la muralla.

Además de batallas, el juego también cuenta con un sistema de diplomacia, con el que podremos tener alianzas con otras naciones y aprovecharnos de lo que puedan ofrecernos, se pueden sobornar a generales enemigos e incluso usar a las princesas para forjar alianzas con el matrimonio. Contaremos también con los asesinos, unidades especiales que pueden matar a cualquier objetivo que queramos.

Gran parte de las unidades (asesinos, generales, princesas, diplomaticos...) tienen un sistema por el que pueden aumentar aspectos de su personalidad o profesionalidad, por ejemplo, un asesino comienza siendo un novato pero si suele tener éxito en sus misiones subirá sus características y se convertirá en un mejor asesino. Los generales en cambio tienen mayores variantes, si a uno de nuestros generales lo enviamos constantemente a batallas, subirá su capacidad de liderazgo y su habilidad de lucha mientras que si un general no va a la guerra y solo gobierna, adquirirá mayores habilidades como gobernador y la gente estará mas contenta.

Religión

La religión es otra característica muy importante, existen cuatro tipos de religiones en el juego, según la facción, pertenecerá a una religión o a otra:

  • Catolicismo
  • Cristianismo Ortodoxo
  • Islam
  • Paganismo

La religión sirve para muchas cosas, entre ellas aumentar la felicidad de la población o para realizar cruzadas. En la religión cristiana, el Papa es el máximo líder y como en la Edad Media la religión era muy importante aquí también lo es. De vez en cuando, el Papa nos propondrá misiones que al finalizarlas con éxito aumentará nuestra relación con los Estados Papales y con la Iglesia, lo que nos supondrá mayores beneficios économicos. El Papa nos dará regalos si tenemos alta las relaciones con él. Pero no siempre podemos o queremos llevarnos bien con el Papa, si no le obedecemos, nos excomulgará de la religión católica con las desventajas que ello conlleva, las demás naciones católicas podrán atacarnos sin penalizaciones e incluso se puede convocar una cruzada contra una de nuestras ciudades.

Las cruzadas son un buen método para conseguir territorios, tener un gran ejército rápidamente y para aumentar nuestra relación con la Iglesia. Éstas se ejecutan por orden del Papa y podemos estar invitados o no a unirnos, las demás naciones católicas también pueden acompañarnos. Generalmente las cruzadas se realizan contra objetivos islámicos.

Igualmente, las naciones islámicas podrán convocar una Jihad con el mismo efecto que una cruzada.

Modos de juego

Tutorial: Nos enseñan los controles básicos de movimiento de tropas y gestión en dos escenarios, la Batalla de Hastings y la Conquista Normanda.

Gran Campaña: Es el modo de juego más completo, consiste en un gran mapa en el que debemos derrotar a las otras facciones. Hay dos tipos de campaña, la corta y la larga. La corta es diferente para cada facción y hay que conquistar menos territorios (generalmente 15 o 20). En la campaña larga hay que conquistar las 45 regiones del juego. Al principio solo podremos elegir 5 facciones (Inglaterra, España, Sacro Imperio Romano, Francia y Venecia) y conforme vayamos derrotando a las demás, éstas se convertirán en jugables.

Batalla Personalizada: En este modo podemos personalizar cualquier aspecto, el clima, el lugar donde se desarrollará la batalla, si será un asedio, el tipo de ciudad, las defensas y las facciones. Aquí podemos jugar con todas las facciones, ya sean jugables o no.

Batalla Rápida: Parecida a la anterior, solo que esta vez todos los factores son aleatorios y comienza la batalla nada más pulsar el botón.

Batalla Histórica: Nos pone al mando de una batalla predefinida en escenarios históricos, simulando batallas reales.


Facciones

En total existen 21 facciones, de las cuales 17 son jugables y 5 desde el principio.

Listado de facciones
Jugables No Jugables
Inglaterra Imperio Azteca
Sacro Imperio Romano Timúridos
Francia Mongoles
Venecia Estados Papales
España Rebeldes
Egipto
Imperio Bizantino
Moros
Escocia
Dinamarca
Portugal
Polonia
Milán
Sicilia
Rusia
Hungría
Turcos

Enlaces Externos

TotalWar.com