Clan DLAN
Herramientas personales
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN

El Señor de los Anillos Online: Shadows of Angmar

De Videojuegos

Revisión a fecha de 21:18 28 feb 2011; Immortality (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
El Señor de los Anillos Online: Shadows of Angmar
Shadows Of Angmar.jpg
Desarrollador: Turbine Entertainment
Distribuidor: Codemasters
Lanzamiento: 24 Abril 2007
Género: MMORPG
Plataforma: Win
Requisitos: Mínimos
  • CPU: 1,8GHz
  • RAM: 512Mb
  • Gráfica: 64Mb
  • Disco Duro: 7Gb
  • DirectX: 9.0c
  • Conexión a Internet de banda ancha
  • Sistema Operativo: Windows XP/Vista

Recomendados

  • CPU: 3GHz
  • RAM: 1Gb
  • Gráfica: GeForce o Radeon con 128Mb
  • Disco Duro: 10Gb
Clasificación: Desconocida



Contenido

Introducción

Tras la aparición de la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson resurgió el interés en el mundo del videojuego por la obra escrita a mediados del siglo XX por el filólogo y profesor universitario inglés John Ronald Reuel Tolkien, El Señor de los Anillos. Tras varias incursiones en el mundo de los arcades y la estrategia, a cargo de diversas compañías entre las que se encuentra la enorme Electronic Arts (EA), Turbine acometió la tarea de crear todo un universo permanente en el que se desarrollara un MMORPG.

Trama

Varios años antes de los hechos que se narran en la obra literaria, las fuerzas del mal comienzan a poner en aprietos a los habitantes de Eriador, al norte de la Tierra Media. El Rey Brujo de Angmar está empezando a reclutar seguidores, y éstos están empezando a sembrar el caos en las tierras del norte, ante lo cual no dudan en surgir multitud de aventureros dispuestos a plantarle cara al Espectro del Anillo.

Jugabilidad

Muy al estilo de World of Warcraft, la vista es en tercera persona, con ventanas a las que puedes acceder mediante el ratón o mediante las consabidas pulsaciones de una o varias teclas. Entre las diversas pantallas a las que puedes acceder se encuentran, por ejemplo, la del personaje, que te permite gestionar todo lo relativo con tu alter ego en la Tierra Media, desde el título honorífico hasta el equipo que quieras llevar en cada momento; la del panel social, en el que buscas Fellowships (grupos de PJs) para realizar misiones específicas contra enemigos poderosos o Kinships (Clanes) si formas parte de un grupo establecido y homogéneo.

El control se realiza combinando el ratón y el teclado, y aunque las combinaciones de teclas a aprender son muchas, las posibilidades de interacción que brindan también lo son, como es de recibo en todo MMORPG que se precie de serlo. Uno de los aspectos en los que destaca el juego es en la gran variedad de emotes (gestos y acciones para facilitar la comunicación entre los distintos PJs que pueblan la Tierra Media) que permite el programa.

Las misiones son las típicas de este estilo de videojuegos. El PJ habla con un PNJ que tenga una misión para ofrecer (distinguido del resto por un anillo de oro encima de su cabeza), y éste le indicará los términos de la misión. Tras aceptarla, el PJ se dirigirá al lugar requerido, cumplirá la tarea establecida, y volverá para recoger la recompensa, en forma de dinero, objetos y puntos de experiencia. Misiones más complicadas requerirán que el PJ se alíe con otros PJs que también necesiten hacer la misión, formando Fellowships; formar parte de una Fellowship no sólo sirve para conocer gente y unir fuerzas, sino que permite la realización de movimientos especiales que ponen a prueba la coordinación de todos los miembros del grupo.

Características

El entorno está modelado de forma preciosista, los gráficos son muy detallados y tienen mucha calidad, aunque también puede funcionar en máquinas relativamente pequeñas, gracias al tremendo escalado y la gran variedad de opciones gráficas configurables a medida de cada máquina. El entorno es tremendamente grande, y de momento no abarca toda la Tierra Media, aunque están empezando a distribuirse las primeras expansiones gratuítas del mundo original, que incluía todo el norte de la Tierra Media, desde Ered-Luin al oeste hasta Rivendell y las Montañas Nubladas al este. Cualquier fan de Tolkien que se precie tendrá la oportunidad de realizar el viaje de la Comunidad del Anillo desde el mismísimo Bolsón Cerrado hasta Rivendell, pasando por lugares tan míticos como Bree, el Bosque Viejo, los Túmulos, la Cima de los Vientos, Gamoburgo; o si lo prefiere podrá explorar los antiguos reinos numenóreanos de Arnor, si se atreve, entrando en Angmar y en el mismísimo Carn Dûm, en Fornost, o en las Landas del Etten.

La historia principal sólo puede ser jugada con una de las razas de los Pueblos Libres, esto es, Hobbit, Humano, Elfo y Enano. La fidelidad a las obras de Tolkien es tal que se permite escoger género excepto si eliges ser un enano. Además, cada raza tiene sus virtudes y sus defectos, y dependiendo de tu elección empezarás el juego en una u otra zona (los Hobbits, evidentemente, empiezan en la Comarca, mientras que los Elfos lo hacen en Edhellond y los Humanos en las cercanías de Archet, al norte de Bree). Para todos aquellos que quieran aventurarse a jugar con los malos existe la opción de crear un monstruo una vez que tu personaje principal ha alcanzado el nivel 10, y realizar misiones para conseguir puntos con los que mejorarlo y hacerlo más y más maligno.


Enlaces