Clan DLAN
Herramientas personales
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN

Estrategias Elfos Warcraft III

De Videojuegos

Estrategias para Los Elfos de Warcraft 3

Guía de estrategias y consejos sobre los Elfos de Warcraft III: Reign of Chaos y Warcraft III: The Frozen Throne.

Los elfos nocturnos tienen muchos tipos de estrategias y combinaciones diferentes por lo que a lo largo de la partida se pueden cambiar muchas veces las estrategias a seguir. Los jugadores de elfos nocturnos suelen hacer foco en un tipo de unidad o hacer grupos mixtos.

Contenido

Estrategias

¿Qué héroes invocar?

Los héroes elfos nocturnos son héroes que trabajan muy bien en solitario sin otros héroes (menos tal vez la sacerdotisa) y además poseen poderosas habilidades finales. Esto unido a que normalmente la opción más común de formar el ejército es mediante arqueras, cazadoras y lanzadores de sables (que no exigen la actualización del árbol de la vida), hace que normalmente la mejor opción es esperar a que el héroe tenga al menos nivel 4 ó 5 para invocar otro héroe.

Como primer héroe se suelen sacar el cazador de demonios, guardián del bosque (sólo lo aconsejo si sabes manejarlo bien) o la guardiana. Aunque el héroe más utilizado en este caso es el señor de las bestias (taberna) con osos porque entre él y sus osos pueden hacer creeps fácilmente y defender muy bien a las tropas. Para partidas en equipo se suele sacar mucho la sacerdotisa en primer puesto si el equipo va a utilizar muchas unidades a distancia.

Como segundo héroe a invocar se ven utilizar de todo. Pero sobre todo destaca la bruja del mar naga con su rayo cónico si se ha invocado en primer puesto el señor de las bestias. También es muy común invocar la sacerdotisa o el guardián en segundo lugar.

Expansión rápida

Los elfos nocturnos también tienen una manera de crear expansiones rápidas. Construye un árbol de la vida más o menos cerca de la mina a la que quieres expandirte. Cuando se termine de construir el árbol desarráigalo y ataca con él y tus tropas a los creeps, este ancestro aunque es lento es muy poderoso y te facilitará mucho matar los creeps que protegen la mina.

Arqueras en masa

Debes tener al menos dos ancestros de la guerra. Esta estrategia es bastante usada en las partidas en equipo mientras los aliados se encargan del ataque melé. Es muy buena en pasos estrechos (como puentes) porque las unidades melé tendrán dificultades en alcanzar las arqueras.

Con esta estrategia puedes vencer fácilmente ataques aéreos y unidades mágicas pero es muy débil contra un ataque melé bien llevado y hechizos que dañen a muchas unidades (como nova, cadena de relámpagos,…).

Cazadoras en masa

Debes tener al menos dos ancestros de la guerra. Esta estrategia es muy común entre los jugadores de elfos porque las cazadoras son muy efectivas en masa. En especial es usada entre batallas elfos vs. Elfos y en partidas en equipo.

Estos grupos pueden vencer fácilmente a masas de unidades pequeñas como arqueras, necrófagos, grunts o soldados, pero tendrán dificultades contra unidades más poderosas como los tauren, caballeros, osos y abominaciones. También son débiles a ataques aéreos porque no atacan al aire, pero es fácil contraatacar sacando arqueras ya que salen también del ancestro de la guerra y tienen las mismas mejoras.

Druidas de la garra en masa

Es una táctica poderosa y muy buena contra unidades fuertes. Saca el héroe y actualiza el árbol para construir dos ancestros del viento cuando termine la actualización del árbol. Con uno de ellos vete sacando druidas y con el otro haz las mejoras de los druidas, actualiza de nuevo el árbol lo antes posible para que los druidas de la garra consigan el ciclón. Para esta estrategia se suele utilizar sobre todo el cazador de demonios con muchos pozos de la vida para que pueda ir haciendo creeps hasta que tengas druidas.

Esta estrategia se basa en ir levantando las unidades enemigas en la batalla para reducir el grupo enemigo en pocas unidades y matarlo sin problemas, es muy bueno contra grupos de unidades poderosas como taurens o caballeros. Los inconvenientes de estas estrategias son que necesitas una gran habilidad y manejo para llevarla a cabo efectivamente, estos grupos son débiles ante hechizos que dañen a varias criaturas y pueden ser fácilmente vencidos por unidades antimágicas como deshacedores, driades, destructores, etc.

Driades en masa

Actualmente no es muy utilizada esta estrategia porque es muy débil contra unidades a distancia en masa pero es muy buena contra unidades melé si se maneja bien.

Para ir a driades debes mejorar el árbol cuanto antes y construir al menos dos ancestros de la sabiduría, es muy importante que hagas las mejoras a las driades porque se basarán en ellas el juego. En las batallas debes aprovechar al máximo el veneno lento, no hagas foco sobre unidades, al contrario intenta que las driades ataquen a todos los enemigos posibles. Esta estrategia es buena para las batallas tipo ataca y corre.

Gigantes, druidas de la zarpa y driades

Usar gigantes y driades es una buena estrategia contra hechizos y unidades mágicas En las batallas las driades deben ir atacando a todas las unidades posibles, mientras los gigantes de la montaña van absorbiendo el daño de los enemigos. Muchos jugadores suelen sacar también druidas de la zarpa para curar a los gigantes y convertirlos en osos para apoyar en la batalla.

Arqueras, gigantes de la montaña, driades y druidas de la garra o de la zarpa Estas son las combinaciones más efectivas y útiles en las partidas 1vs1. Se basan en sacar un puñado de arqueras, driades contra la magia, gigantes de la montaña para absorber el daño y druidas de la zarpa para lanzar el bramar y rejuvenecimiento o druidas de la garra para lanzar los ciclones.

Muchos jugadores que sacan druidas de la garra crean también crean dragones faéricos si ven que el enemigo está usando unidades mágicas (por la llamarada de maná).

Quimeras

Esta es una estrategia bastante común en las partidas avanzadas si el jugador enemigo no está sacando muchas unidades antiaéreas. Crea dos guaridas para quimeras ocultas y saca al menos cuatro quimeras antes de utilizarlas contra el enemigo. Investiga el aliento corrosivo para mejorar su ataque contra edificios.

Es normal que cojas por sorpresa al enemigo con las quimeras, por lo que si tiene pocas unidades antiaéreas ataca cuanto antes la base enemiga para que no tenga tiempo de crearlas.


Cómo vencerlos

Rush

Muchos jugadores de elfos suelen ir directamente a las unidades que les interesan (como druidas, cazadoras,…) por lo que muchas veces no tiene nada en el comienzo de la partida. Este es un momento débil para los elfos, especialmente si el jugador no sabe aprovechar los ancianos, que puede ser aún más explotado en partidas en equipo. De hecho, es típico que los equipos hagan rush sobre los elfos.

Matar los wisps

Normalmente el enemigo suele hacer muchos wisps porque la madera es muy necesaria para los elfos, por lo que es muy buena contra elfos la táctica de ataca y corre en la base elfo para irle matando sus wisps. Aunque son baratos y al enemigo no les cueste mucho reponerlos, puedes llegar a ralentizarle mucho la recolección de madera y bloquearle la producción.

Normalmente usar unidades aéreas contra elfos nocturnos suele ser una muy mala estrategia porque cuentan con muchas unidades antiaéreas. Pero las unidades aéreas son las mejores para hacer ataques en la base de tipo ataca y huye porque con las unidades aéreas puedes huir sobre los árboles y además puedes ir matándole sus wisps desde los árboles sin que a los mejor pueda responder el enemigo.

Atacar los edificios elfos

Para asediar una base de elfos debes contar con unidades a distancia o al menos algunas unidades de aseio porque si no te verás obligado a tener que penetrar la base enemiga con las unidades melé y los ancestros pueden hacerte mucho daño.

Aunque es importante destruir los ancestros, es aún más importante destruirle los pozos lunares para limitarle el máximo de comida y sobre todo evitar que el enemigo pueda curarse en ellos. Intenta destruir primero los pozos más cargados de maná.

Hechizos de daño

Como la mayor parte de los ejércitos de los elfos suelen estar formados por unidades por poca vida, los hechizos que hacen daño en un área de efecto juegan un papel muy importante porque pueden hacer muchísimo daño a las tropas de los elfos.

Por otro lado, los hechizos que hacen mucho daño a una unidad (como el martillo) también son espléndidos contra elfos, porque sus héroes son generalmente los que menos vida tienen y resultan muy débiles ante estos hechizos. Esta debilidad la deben aprovechar especialmente los jugadores de muertos vivientes.

Unidades poderosas

Muchas veces los jugadores de elfos suelen dedicarse a usar sólo unidades "bajas" como arqueras o cazadoras y no sacan druidas (de ningún tipo). Estos ejércitos son débiles ante ataques fuertes de unidades poderosas como caballeros y taurens .